 |
Sección de metales de la BMCO (faltan los bombardinos y trompas): de izqda. a dcha. tubas: Ángel Albarracín, Hugo Portas y Guillermo Collazo; trombones: David Colado, Julio Gómez-Zorrilla, Juan A. Fuego; trompetas: Francisco Arias (yo), Pablo Camblor, Raul Calvo, Rubén Menéndez, Adrián Real y Daniel Pérez. |
Con el concierto de ayer, bajo la dirección de Rafael Agulló Albors como director invitado, concluyó la temporada de conciertos 2015 de la BMCO en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Ha habido de todo en esta temporada: conciertos buenos, conciertos menos buenos, coros, bailarinas, cantantes ligeros, y por último un director invitado para cerrar la temporada. No voy a entrar ahora a comentar uno por uno los conciertos porque ya les he dedicado alguna que otra entrada en este blog; solamente espero que para próximas temporadas se cuiden mucho más aspectos como el repertorio y la idoneidad de ese repertorio para las salas en las que solemos actuar, y por supuesto la idoneidad de algunos de los solistas que han actuado, que lejos de ser elegidos por sus verdaderos méritos profesionales lo han sido por simple amiguismo.
En cuanto al concierto de ayer, con D. Rafael Agulló como director invitado, cabe decir que el lastre ha sido el poco tiempo que tuvimos para preparar un programa que de inicio podría parecer sencillo y falto de carácter, y que con el enfoque del maestro Agulló se convirtió en música con mucha fuerza y expresividad; la pérdida de tiempo absoluta en lecturas de los anteriores fines de semana, sin aclaraciones en cuanto a los tempos o caracteres de las obras, lo que denota una falta de contacto más que evidente entre el director titular y el invitado, ha perjudicado más que beneficiado la labor de los músicos.A destacar el papel del tuba solista, Nicolás Portas Ricoy, con su maravillosa interpretación de la obra "Omaira" de Carlos Pellicer. Por lo demás, la banda intentó seguir la línea marcada de inicio por el maestro Agulló, pero volvió a caer en las sensaciones de siempre -quizás sean demasiados años cometiendo los mismos "errores"-: demasiada fuerza, volúmenes descuidados, sonoridades lejos de lo que puede llegar a hacer la agrupación,... Personalmente me ha gustado el maestro Agulló, su enfoque personal de las obras y su concepto del sonido de la agrupación, consiguiendo en algunos momentos hacer sonar a la agrupación como en realidad suena una banda de música: verticalidad en los acordes, transparencia en los acompañamientos, delicadeza en las dinámicas,... tantos y tantos detalles que durante tantos años hemos descuidado, y desde luego seguimos descuidando,... Este intenso fin de semana, con ensayos el viernes, el sábado y el propio domingo por la mañana, ha servido para que algunos nos demos cuenta de que, a pesar de ser la mejor agrupación de la región, estamos muy lejos de lo que es una verdadera banda de música. Lo peor es que de eso nos hemos dado cuenta solamente unos pocos, porque para otros compañeros "era imposible seguirle, con tanto cambio de compás; tengo que estar todo el rato contando partes..." En fin...
Y ahora llega la Semana Santa y sus maravillosas procesiones, y después comenzamos con la Música por las Calles, de plaza en plaza todos los sábados y domingos hasta el mes de junio incluido... a disfrutar!!!